México conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis
Posted by Adela Reyes Herrera under General | |
No Comments
México conmemoró el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis, con una ceremonia que reunió a los aliados que participan en la prevención y control de esta enfermedad milenaria.
La Dra. Birmingham, representante de la OPS/OMS en México, inició su mensaje recordando que el 24 de marzo de 1882 Roberto Koch anunció al mundo el descubrimiento del agente causal de la tuberculosis el Mycobacterium tuberculosis, y mientras eso sucedía, la tuberculosis causaba estragos en las Américas, matando a 1 de cada 7 personas. Entre 1990 y 2011 hubo una reducción en las Américas de 61% en la mortalidad por tuberculosis, debiendo este progreso a la implementación de la Estrategia TAES seguida de la estrategia Alto a la Tuberculosis.
Pese a los avances logrados en la región el control de la tuberculosis, después del Sida, la tuberculosis en América Latina y el Caribe, sigue siendo la 2ª causa de muerte por un agente infeccioso, situación a la que se suman desafíos como la tuberculosis multifármacorresistente, la forma extremadamente resistente y el aumento de personas con asociación a VIH y DM.
Posteriormente la Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud de México, en su mensaje destacó que la tuberculosis, lamentablemente sigue cobrando muchas muertes innecesarias con el consecuente sufrimiento de los enfermos y sus familias. Subrayó que el Día Mundial de lucha contra la Tuberculosis, representa una oportunidad para generar un mayor nivel de conciencia sobre los objetivos de reducir la carga mundial de TB, atender la coinfección con el VIH (TB/VIH), así como la comorbilidad registrada con diabetes. Además recordó que México cuenta con una estrategia para el abordaje de la TB con resistencia a fármacos reconocida en las Américas como ejemplo para algunos países hermanos de la región.
También menciono que Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), sigue siendo el núcleo de la estrategia “Alto a la TB México”. No obstante, se requiere aún de intensos esfuerzos para hacer que la atención de calidad sea accesible a todos, sin importar el género, la edad o entorno social.
Para cerrar su intervención, y bajo el lema “Detener la tuberculosis…un compromiso de todos” exhortó una vez más al personal de salud, académicos, así como a la población y a la sociedad civil organizada, para que en conjunto podamos lograr en el menor tiempo posible un “México libre de Tuberculosis”.
Integrantes del presídium de izquierda a derecha Dr. Rogelio Pérez Padilla, Director General del INER, Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Lic. Alejandro Grossman Epper, Director Ejecutivo del CNLT, Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud, Dra. Maureen Birmingham, Representante de la OPS/OMS en México y la Lic. Patricia Cravioto Galindo, Directora Comercial Corporativa de Correos de México.
Aliados estratégicos presentes:
El Comité Nacional de Lucha Contra la Tuberculosis (CNLT) constituido desde 1939, se ha esforzado por captar recursos a través de la distribución y venta de las estampillas postales, gestionadas gracias a la valiosa colaboración con el Servicio Postal Mexicano que las pone a disposición de generosos contribuyentes a la causa y de esa forma genera recursos para apoyo del Programa.
Durante el evento se llevó a cabo la cancelación del timbre postal conmemorativo que este año es alusivo al “Museo Soumaya”.
Cancelación del timbre postal mexicano Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud y Lic. Alejandro Grossman Epper, Director Ejecutivo del Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis.
Otro aliado es el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) fundado en 1936 con el nombre de Sanatorio para Enfermos Tuberculosos de Huipulco. Actualmente es el centro de referencia nacional para tratar a pacientes con tuberculosis en quienes la gravedad de su enfermedad no les permite recibir su tratamiento en forma ambulatoria y requieren ser hospitalizados.
Dr. Miguel Ángel Salazar Lezama, Jefe de la Unidad de Tuberculosis en el INER
Arte y salud conjugados en el evento conmemorativo.
Alan Vázquez, artista ecológico, quien participa por primera vez con el Programa Nacional de Tuberculosis en el evento conmemorativo del “Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis”, invitó a la Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud, a dar las primeras pinceladas incorporando la “Cruz de Lorena” al mural que el artista realizó durante el acto conmemorativo, donde quedó plasmado el logo del Programa Nacional de Tuberculosis, con la impresión de las palmas de las manos de varios aliados como símbolo de su compromiso en la lucha contra la tuberculosis en nuestro país.
Dra. Mercedes Juan López, secretaria de salud y Alan Vázquez, artista plástico
Rate this post:

Loading ...